Pueblo Mágico Comitán en Chiapas, atractivos, que hacer y ver

Comitán de Domínguez es sinónimo de tierra entrañable, de orgullo chiapaneco, de amabilidad lugareña y de un ámbito de paz y valiosas tradiciones. Las personas que deciden conocerlo y viajan hasta este hermoso rincón de Chiapas, se encuentran con un clima envidiable, sabores exóticos, patios llenos de flores, horizontes colmados de vegetación y rayos de sol, junto a inmemoriales vestigios de la cultura maya.
Mención aparte ameritan sus admirables iglesias coloniales, que en sus respectivas proyecciones arquitectónicas, evocan perfectamente a la divinidad que allí se honra.
Además, la valía que tiene Comitán desde una perspectiva histórica no es nada desdeñable: basta con recordar que ante este Pueblo Mágico, estamos frente a una de las cunas de la Independencia. Por todo lo anterior y muchos detalles más, Comitán puede ser considerado como el corazón turístico de la región chiapaneca de Los Llanos. Es un espacio rebosante de muestras de arquitectura tradicional, definida por casas con tejados y detalles neoclásicos.
Es una de las ciudades más encantadoras e interesantes de Chiapas.
Además, en él se conservan numerosos recintos culturales y artísticos que lo convierten en un punto imprescindible a visitar en el sureste mexicano.
De ellos destacan la Iglesia de Santo Domingo, recuerdo fehaciente de los fundadores de la ciudad, los frailes dominicos, y el Teatro Junchavín, de elegante estilo neoclásico.
Atractivos en el Pueblo Mágico Comitán, Chiapas:
- Iglesia de San José Comitán
- Parque Central
- Templo de Santo Domingo
- Teatro Junchavín
- Templo del Calvario
- Centro Cultural Rosario Catellanos
Festividades en el Pueblo Mágico Comitán, Chiapas:
- San Caralampio, se celebra el 20 de febrero se celebra a este mártir griego, por lo que desde el día 10 del mismo mes inician las tradicionales “Entradas de Flores”.
- Festival Internacional Rosario Castellanos, se celebra el 4 al 8 de mayo, en varios barrios de la ciudad, se realiza este evento cultural que es un escaparate de arte, tradiciones y fiestas.
- Santo Domingo de Guzmán, se celebra el 4 de agosto se celebra al patrón de Comitán y consiste en la fiesta principal de la ciudad.
Ubicación del Pueblo Mágico Comitán, Chiapas:
El municipio se localiza en los límites del Altiplano Central y de la Depresión Central.
Limita al norte con los municipios de Amatenango del Valle y de Chanal, al este con Las Margaritas y La Independencia, al sur con La Trinitaria y Tzimol y al oeste con Socoltenango y Las Rosas.
Síguenos en -> Instagram <- para más fotos de todo México
¿Qué visitar en Pueblo Mágico Comitán, Chiapas?
En Comitán, hay cantidad de lugares que encierran gran contenido histórico del pueblo y los cuales no puedes dejar de visitar, entre los que te menciono los siguientes:
La Iglesia de Santo Domingo
Fue construida entre los siglos XVI y XVII, diseñada esta con una hermosa fachada con estilo neoclásico y en la cual destaca su torre de cuerpo robusto y en su interior está decorado con mesones hechos en mármol lo cual le da el toque de elegancia propio de la época en que fue construida. El ex convento, en la actualidad es el Centro Cultural Rosario Castellanos, también es a su vez, el Museo Arqueológico de Comitán.
La Iglesia San Caralampio
El Museo de Arte Hermila Domínguez Castellanos
En este lugar consigues exhibiciones de artistas plásticos de México como por ejemplo, Rufino Tamayo, Francisco Toledo, José Guadalupe Posada, Luis Zárate y algunas obras destacadas de artistas chiapanecos como por ejemplo, Manuel Sasnávar, Rodolfo Morales y Ariel Mendoza . Este museo fue inaugurado en el año 1988.
Festivales y Fiestas en el Pueblo Mágico Comitán, Chiapas
La Feria de Santo Domingo de Guzmán que es el santo patrono de Comitán, esta se celebra el 4 de agosto de cada año con una expo feria cargada de varios eventos alusivos a la festividad, así como misas, procesión del santo por las principales calles del pueblo, exhibición y venta de artesanías, comidas, dulces, bailes, música de varias agrupaciones que se presentan en vivo y más.
Fiesta de San Sebastián, celebrada el 20 de enero.
Fiesta a la Virgen de la Candelaria, celebrada el 2 de febrero.
Fiesta a la Virgen del Rosario, celebrada el 7 de octubre.
Fiesta de San José, celebrada el 19 de marzo
Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe
Celebrada el 12 de diciembre en el barrio que lleva el mismo nombre, en esta celebración realizan una peregrinación que llega a alcanzar grandes magnitudes al ser la más grande de toda Centroamérica ya que en esta fecha se trasladan muchos devotos de la virgen para llevar sus ofrendas, desde diferentes partes del país.
Fiesta de San Caralampio y Fiesta de la Entrada de las Flores
La fiesta de la entrada de las flores comienza a partir del día 10 de febrero y continúa con la celebración hasta el día 20 del mismo mes con la fiesta del santo, que, aunque no es el patrono de Comitán, este es muy venerado por sus habitantes ya que a él le deben su intervención, según cuenta la leyenda, este personaje considerado un mártir, salvó al pueblo cuando hubo una fuerte epidemia de viruela y cólera que apareció en el siglo XIX y es por ello que le adoran con ferviente veneración. Esta es una colorida fiesta ya que se hacen bailes con niños enmascarados a los que llaman Diablitos y ellos danzan al son de los tambores y la chirimía.
Síguenos en -> Instagram <- para más fotos de todo México
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico Comitán, Chiapas?
Puedes hacer diferentes actividades culturales y deportivas, disfrutando del máximo entretenimiento mientras conoces cada rincón de este maravilloso Pueblo Mágico Comitán.
La Cascada El Chifón
En este parque de tipo eco turístico, te brindan un recorrido guiado de aproximadamente 1 hora por donde te llevan a conocer sus diferentes caídas de agua y el museo donde cuentan el origen de la flora originaria del lugar. También cuentas con instalaciones para deslizarte por la tirolesa o si quieres refrescarte, puedes tomar un baño en el área especial para nadar.
Las Lagunas de Montebello
La Zona Arqueológica de Chinkultic
Es un ayuntamiento con características especiales ya que su estructura se adaptó a la superficie del terrero y por ello quedaron como divisiones en el lugar. Desde uno de los puntos, que es el más elevado, se puede observar todo el conjunto completo de ruinas y si dejas volar tu imaginación parece que te remontaras en aquellos tiempos antiguos. En este lugar ofrecen excursiones guiadas, puedes practicar la caminata, la fotografía y apreciar las diferentes especies endémicas.
La Zona Arqueológica de Tenam Puente
Esta se consigue a penas a 13 km de Comitán, es una zona maya de la época de entre los años 300 y 1.200 d.C. es un hermoso paseo donde puedes practicar el excursionismo rodeado por la exuberante fauna y flora, ideal para pasar un día practicando la fotografía y admirando las diferentes aves que se observan en el lugar.
El Museo Belisario Domínguez
Este recinto de más de 50 años, fue la casa donde nació y creció el conocido doctor Belisario Domínguez, es un lugar rodeado de historia y misticismo, con hermosos jardines donde aún se mantienen vivas algunas de las plantas favoritas del doctor Belisario, también conserva todo el mobiliario de la época y algunos instrumentos médicos, adornos, objetos personales y documentos de él y su familia.