Pueblo Mágico Huamantla, Tlaxcala, algunos atractivos y festividades
El Pueblo Mágico de Huamantla, fue el primero en el estado de Tlaxcala de ser reconocido gracias a sus complementos turísticos como la Huamantlada, el Desfile de las Flores, el Festival de las Paellas y Flamenco y la Noche que Nadie Duerme uno de los eventos más esperados en el lugar cada año.
Gran parte de su territorio lo ocupa el Parque Nacional La Malinche uno de los volcanes más altos de México, en la época prehispánica se consideraba una deidad vinculada a la lluvia.
Huamantla es considerada zona monumental y heroica durante la invasión norteamericana. En el palacio municipal se encuentra una reproducción del códice de Huamantla uno de los más grandes del mundo.
Huamantla proviene de la palabra náhuatl cuahuitl que significa “Árbol”; así como de man de “Maní”, que quieren decir junto, formado o alineado, y la posposición locativa tla que denota “Abundancia”.
El Códice de Huamantla (de contenido cartográfico-histórico) es considerado el más grande del mundo y uno de los pocos documentos de la cultura otomí conocidos hasta ahora.
El dulce típico de esta población son los muéganos, que son galletas preparadas con piloncillo y agua de anís.
Atractivos:
Basílica de la Virgen de la Caridad
Convento Franciscano
Templo, Ex Convento y Parroquia de San Luis Obispo.
Museo de la Ciudad
Museo Nacional del Títere Roseta Aranda - MUNATI
Museo Taurino
Hacienda pulqueras como, Soltepec, Tenexac y Casa Malinche.
Hacienda San Francisco Tecoac
Hacienda San Diego Baquedano
Palacio Municipal
Parque Nacional La Malinche, Cerro de Xalapaxco
Taller de títeres Gerónimo
Taller de tapetes y alfombras Servín
Taller de muéganos Adelita
Festividades:
Las trecenas de San Antonio, primera quincena de junio
“Huamantlada” Fiesta a la Virgen de la Caridad, todo agosto. Elaboración de alfombras florales, serenata a la Virgen, festival de globo artesanal, carrera de burros, de autos, obras de teatro y huamantladas infantiles
"La Noche que Nadie Duerme", aproximadamente la primera quincena de agosto
Festival internacional de Títeres Rosete Aranda, durante octubre, en él participan compañías nacionales e internacionales con funciones y coloquios.
Ubicación:
Se encuentra a 45 km al poniente de la ciudad de Tlaxcala
El municipio de Huamantla, colinda al norte con los municipios de Terrenate y Atlzayanca, al sur con Ixtenco, al oriente con Cuapiaxtla y al poniente con San José Teacalco, Tetlanohcan, Tocatlán y Tzompantepec.
¿Qué hay en Huamantla?
Basílica de la Virgen de la Caridad
La imagen de la Virgen de la Caridad llega a Huamantla en el siglo XVII. Resulta un tanto curioso como los pobladores la llamaron de la Caridad, cuenta la historia que los frailes franciscanos acostumbraban regalar víveres, por lo que empezó a ser costumbre entre los pobladores decir vamos a la caridad a Huamantla por eso la Virgen de la Asunción devino Virgen de la Caridad. La fiesta se celebra el 15 de agosto, con la tradición conocida como “Noche que Nadie Duerme” que consiste en la elaboración de las bellas y efímeras alfombras y los tapetes de aserrín de colores, con los que la población cubre las principales calles de Huamantla. La procesión inicia alrededor de las doce de la mañana al paso de la reina y de los fieles que la acompañan, estalla la pirotecnia con los truenos y sus luces deslumbrantes, cantos y rezos llenos de fe y esperanza que hacen de esta noche un festejo de armonía. Es tradición que esta noche la Virgen estrene vestido y carruaje para su procesión, muchos han sido los vestidos que ha portado y que hoy podemos admirar en el Museo dedicado a la colección de esta interesante exposición.
Templo, Ex Convento y Parroquia de San Luis Obispo
Esta es una construcción franciscana de mediados del siglo XVI que alberga al patrono del pueblo, San Luis Obispo.
En su fachada se puede admirar la imagen de San Antonio rodeada de escudos pertenecientes a la orden de los franciscanos y en la parte superior un ventana coral.
Tiene dos torres, una es mucho más pequeña que la otra. La mayor consta de dos cuerpos que están rematados por una cruz de hierro forjado.
En su interior se destaca el magnífico retablo mayor de estilo churrigueresco en donde se puede apreciar a la Virgen María en el centro rodeada de madera labrada y cubierta de hoja de oro.
Museo Nacional del Títere Roseta Aranda - MUNATI
El Museo Nacional del Títere se encuentra ubicado en la ciudad de Huamantla, en el estado mexicano de Tlaxcala. Único en su tipo en todo México, está instalado en una casona antigua del centro histórico del pueblo mágico de Huamantla.
Parque Nacional La Malinche, Cerro de Xalapaxco
Se asienta en los estados de Tlaxcala y Puebla, a lo largo de 16 municipios en el Eje neovolcánico transversal. Tiene 46,112 ha de extensión con una amplia diversidad faunística (937 especies descritas, decenas de ellas endémicas), como el Chupaflor canelo, el Zumbador mexicano, el Chipe rojo, el Zorzal mexicano, el Murciélago mula, el Saltaparedes, el Enebro azul, el Vencejo nuca blanca y el Mirlo pinto, entre otras.
Su vegetación más representativa incluye bosques de alta montaña, de encino, oyamel, pastizales y vegetación inducida (cultivos agrícolas).
Fiestas y festivales
Del 1º de agosto al 15 de agosto de cada año, se celebra la feria de Huamantla, en honor a la Virgen de la Caridad. Da inicio la celebración el 1º de agosto. Diariamente se ofician misas a las 8 horas y rosarios a las 18 horas, recepción de peregrinaciones de los barrios y colonias de Huamantla, poblaciones de Tlaxcala y de otros estados. El día 31 de julio en la basílica de la Caridad se confecciona la primera alfombra de flores, se queman fuegos artificiales y hay una serenata. Del 1º al 15 de agosto, diariamente hay elaboración de alfombras de aserrín y de flores en el atrio de la iglesia de la Caridad. Inician a las 7 de la noche y terminan la alfombra entre 4 y 5 de la madrugada. Antes y después de elaborar la alfombra hay quema de cohetes. Algunas veces las alfombras se confeccionan hasta el día 22 que es la Octava de la Virgen. El día 14 de agosto es el día principal y "Se conoce como la noche que nadie duerme".
El Gran desfile de Burladeros se realiza días después con la participación de mojigangas, huehues, matachines y globos enormes. Todo esto es acompañado por música mientras se instalan burladeros rudimentarios en el circuito donde pasarán los toros de la Huamantlada, una tradición de más de 60 años que celebra el espíritu taurino de la región
¿Qué visitar en Huamantla?
Camina en el Parque Nacional La Malinche
Esta zona fue declarada Parque Nacional desde 1938 y es uno de los espacios más bellos e ideales para practicar actividades al aire libre como senderismo o campismo. Por otra parte, también es adecuado para hospedarse en alguna cabaña o hasta aventurarse y conquistar la cima del volcán La Malinche.
Visita el Museo Nacional del Títere
El simpático Museo Nacional del Títere está albergado en una casona del siglo XVIII. En él serás testigo de la tradición que comenzó en la zona gracias a los hermanos Rosete Aranda, famosos titiriteros durante el siglo XIX. Cabe mencionar que, su fama llegó tan lejos que fueron invitados al Palacio Presidencial por el mismo Benito Juárez.
A lo largo de sus ocho salas podrás admirar una excelente colección de títeres hechos por esta familia. Otros tantos muñecos provienen de Alemania, España, Francia, Italia y otros más de la cultura hindú, paquistaní e indonesia.
El majestuoso Templo de San Luis Obispo
El Templo de San Luis Obispo es un recinto colonial que sobresale por sus colores y su perfecta iluminación. En su interior destaca un retablo asimétrico y las pinturas en las cúpulas de ángeles y frutas que representan la influencia indígena en el arte sacro.
Conoce las haciendas pulqueras
Las haciendas Soltepec, Tenexac y Casa Malinche son hermosos escenarios históricos con sorprendentes construcciones que evocan épocas de bonanza. Aquí disfrutarás buena comida, pulque, divertidos paseos y hasta viajes en globos aerostáticos.
Conoce su Palacio Municipal
De estilo neoclásico, es un ejemplo de la antigua arquitectura que distingue a Huamantla. Tiene dos niveles y once o doce ventanas en el frente y resguarda en su interior una pintura mural del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, que narra la fundación de la ciudad. También se puede observar una reproducción en relieve del famoso Códice de Huamantla
Si te resulto útil nuestra información no te vayas sin regalarnos un "Me gusta" en nuestra Fan Page
Cenote Hubiku en Temozón Yucatán, guía de viaje, costos
Cenote Hubiku en Temozón Yucatán, guía de viaje, precio: ¿Sabías que en Yucatán hay más de 6000 cenotes? Estos son pozos naturales que se forman por el colapso de la roca caliza y que se conectan entre sí por ríos subterráneos. Los cenotes son lugares sagrados para los mayas, que los consideraban portales al inframundo y fuentes de vida. Hoy en día, los cenotes son una de las principales atracciones turísticas de Yucatán, ya que ofrecen una experiencia única de contacto con la naturaleza y la cultura.
Cenote Xcanahaltún Yucatán, Guía de viaje, costos, horario
Cenote Xcanahaltún Yucatán, Guía de viaje, costos, horario: El Cenote Xcanahaltún permitió a los antiguos mayas abastecerse de agua mientras que se desarrollaban y asentaban en los alrededores del poblado de Dzalbay. Uno de los cenotes más importantes de la Riviera Maya de Yucatán, es el Cenote Xcanahaltún, el cual es conocido por los habitantes como uno de los principales lugares que abastecía de agua a los antiguos mayas mientras se asentaron y residieron en el antiguo pueblo de Dzalbay. En la actualidad impresionará porque está lleno de estalactitas formadas con el paso de los años.
Cenote Sac-Aua en Dzalbay Yucatán, Guía de viaje, precios
Cenote Sac-Aua en Dzalbay Yucatán, Guía de viaje, precios: Extraordinaria formación natural, donde los turistas se deleita con los caprichos pétreos ubicados en la península de Yucatán. Dzalbay es un poblado en donde sus habitantes se establecieron ya desde hace muchos años en la región oriente de la ciudad de Valladolid. El Cenote Sac-Aua es diferente a los otros cenotes ya que cuenta con una isla en su parte central rodeada por agua cristalina.
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.
Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México
Nos esforzamos mucho para ofrecerte información de calidad y utilidad. Si te gusta nuestro contenido y quieres compartirlo, te invitamos a usar los botones de redes sociales que hemos puesto a tu disposición. Además, compartiendo nuestro contenido de esa forma nos ayudas a crecer para poder seguir brindándote la mejor información.