Pueblo Mágico San José de Gracia en Aguascalientes ¡Para los amantes de la aventura!

Pueblo Mágico San José de Gracia en Aguascalientes cuenta con bosques localizados en la sierra Fría, los cuales están considerados como reserva forestal protegida. La vegetación es abundante en la mayor parte de la sierra, predominando bosques de encino y pino, pastizal natural, matorral subtropical, chaparral y algunas pequeñas porciones que no son aptas para ninguna vegetación.
Durante la época prehispánica era territorio Chichimeca, ya durante la colonia se funda para 1780. Se dice que aquí se refugió el Cura Hidalgo tras la derrota del Puente Calderón.
Ya que estás aquí aprovecha para ir cargado de energía a la aventura y degusta unas Pacholas de Aguascalientes, y de postre un membrillete con queso.
Ubicado a 2,000 m y de clima subhúmedo y templado por lo que promedia los 16ºC.
Atractivos turísticos en el Pueblo Mágico San José de Gracia en Aguascalientes
- Accesorios de charrería
- Boca del túnel
- Iglesia Parroquial
- Mercado de artesanías
- Pacholas y membrillate
- Palacio Municipal
- Plaza principal
- Presa del Jocoqui
- Presa Plutarco
- Recorridos en bicicleta
- Santuario del Cristo Roto
Estos son los mejores tours si estas en Aguascalientes
Festividades del Pueblo Mágico San José de Gracia en Aguascalientes
- Feria del Maíz, 6 Enero. Celebración regional.
- Semana Santa, marzo-abril. Procesiones y feria.
- Fiesta de San Juan, 24 junio.
- Feria del Libro de San José de Gracia
¿Qué visitar en el Pueblo Mágico San José de Gracia en Aguascalientes?
Santuario del Cristo Roto
El principal y más reconocido emblema de San José de Gracia es, sin duda, el Cristo Roto, una de las esculturas más grandes de México (con aproximadamente 25 metros de altura), la cual está ubicada en la Presa Calles.
La pieza, esculpida por Miguel Romo Santini y Erasmo Aguilar, significó un parteaguas para la recuperación de la comunidad, luego de haberse inundado. Para los habitantes de San José de Gracia, esta figura representa sus fuertes creencias religiosas y una fuente importante de ingresos.
Boca de Túnel
Para los amantes del ecoturismo y la aventura que conlleva, no hay que perderse este parque que entre sus formaciones rocosas y la enorme laguna, cuenta con 13 puentes colgantes, el más largo de ellos de 105 metros a una altura de 15 metros. Además, encontrarás actividades como tirolesa, vías ferratas, paseos a caballo o un paseo en los 11 kilómetros de la pista para bici. Este parque se encuentra ubicado a 15 km de los principales lugares turísticos de San José de Gracia.
Compuerta Cortina
Este elemento histórico no puede ser perdido de vista por los visitantes, ya que fue la pieza clave para la creación de San José de Gracia como hoy lo conocemos.
La imponente altura de la compuerta cortina y la tranquilidad de la presa conforman un ambiente único.
La Presa Presidente Plutarco Elías Calles
Se ubica en el municipio de San José de Gracia, Aguascalientes, México., a 14 km al oeste de la Carretera Panamericana (Federal #45) al norte del Estado a las orillas de la Sierra Fría.
Tiene una capacidad de almacenamiento de 340 millones de m³ fue construida de 1927 a 1928 por la empresa estadounidense "J. G. White", es de concreto armado teniendo 66m de altura por 268m de longitud, su uso es principalmente agrícola con 2000 usuarios beneficiados en 4000 ha Este proyecto creó el Sistema de Riego No. 1, siendo el primer paso a la modernización de la producción agrícola, la integración de la producción del campo con la agroindustrial y la creación de nuevos empleos en la región.
La Presa El Jocoqui
Está situada en el municipio de San José de Gracia. Se ubica exactamente sobre el cauce del río Santiago, a nueve kilómetros de la presa Plutarco Elías Calles. Su construcción inició en 1928 y se concluyó en 1929, cuando formalmente comenzó con sus operaciones. Tiene una capacidad de 10.9 millones de metros cúbicos y se encarga de surtir de agua a tres municipios: San José de Gracia, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga.
Fiestas y actividades en el Pueblo Mágico San José de Gracia en Aguascalientes
Feria Regional del Maíz (Del 1 al 6 de enero)
Sin duda es la fiesta más esperada de San José de Gracia, se realiza la segunda semana de enero y podría decirte que es la mejor temporada para visitar este Pueblo Mágico.
La fiesta se realiza en honor al rey de los alimentos, el maíz ya que, desde épocas prehispánicas, hasta la fecha y miles años más (esperemos) este alimento está en casa de todos los mexicanos a diario.
Así que ¿por qué no hacer una fiesta en grande? Juegos mecánicos, espectáculos, carrera de la gallina desemplumada, torneos deportivos, expositores de la industria agrícola y ganadera se presentan a exhibir y vender productos.
Certamen de belleza
Cómo no mencionar el certamen de belleza en donde se selecciona a la reina de la feria del maíz y las famosas Josefinadas, consisten en caminatas por las principales calles de San José de Gracia, al ritmo de la música de banda, guiados por el andar de una burra.
Ofrenda de luz al Cristo Roto (1 de noviembre)
Decenas de personas participan para recordar a sus fieles difuntos que dejaron huella. Todo inicia en el templo del Pueblo Mágico, de ahí, se dirigen a la presa Elías Calles con velas encendidas para iluminar el camino de los seres queridos que ya no están.
Los peregrinos en el transcurso del camino admiran los altares colocados por distintas familias y al llegar al Cristo Roto.
Las personas colocan las veladoras en el agua con una especia de barquito que ayudará a que no se hunda la vela, lo último es dedicar un pensamiento a los difuntos.
Día de San Juan (24 de junio)
Todos los años, el 24 de junio los lugareños de San José de Gracia asisten a la presa Plutarco Elías Calles para tomar un baño ya que consideran que ese día el agua se encuentra bendita. Realizan una misa en honor al santo patrono del Pueblo Mágico.
¡No te puedes perder esta gran festividad que se realiza en San José de Gracia!
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico San José de Gracia en Aguascalientes?
Visita el Santuario del Cristo Roto
Para llegar al santuario, es necesario subirse a una lancha. Una vez ahí, los visitantes pueden disfrutar de leyendas e incluso misas. A la orilla de la presa, justo del otro lado del monumento, existen establecimientos que ofrecen diversos platillos, así como souvenirs.
Perfecto para los amantes de la adrenalina
Rocas, vegetación y una gran laguna son los elementos que conforman Boca de Túnel, uno de los atractivos ecoturísticos más relevantes de Aguascalientes.
En esta zona, ubicada a 15 minutos del Cristo Roto, los turistas pueden vivir experiencias extremas, escalando rocas y pasando los 13 puentes colgantes, así como las dos tirolesas que están a 15 metros de altura.
¿Senderismo o bicicleta? Descubre la Sierra Fría como quieras
Posiblemente, el más grande atributo de San José de Gracia es que yace en la Sierra Fría, 115,000 hectáreas de terreno que los turistas pueden disfrutar.
Para los que gustan de las bicicletas, existe una pista de 11 kilómetros que recorre el parque. En ocasiones, algunos animales, como lobos o coyotes, se dejan ver.
Tour Santuario del Cristo Roto y Museo de la Insurgencia
Tour Santuario del Cristo Roto y Museo de la Insurgencia, a través de este tour podrás visitar la presa Plutarco Elías Calles, lugar en el que realizarás un paseo en lancha para llegar a la isla en donde se encuentra el Santuario del monumental Cristo Roto, que con 25 metros de altura, es el segundo más alto de Latinoamérica. Posteriormente conocer el cañón del valle de Aguascalientes, localizado en San José de Gracia, desde el cual tendrás una hermosa vista panorámica.
La presa Presidente Calles, es un lugar ideal para salir de la rutina, y encontrarte con la naturaleza dentro de un pueblo mágico construido alrededor de una obra hidráulica.
Conocer el Palacio Municipal
También debe aparecer en tu lista de cosas por hacer en este pueblo. Se encuentra cerca de la Plaza San José de Gracia y es uno de los edificios más importantes del municipio
Visita la Plaza Principal, ahí podrás visitar el quiosco del centro que cuenta con dos niveles y un foro al aire libre. El lugar perfecto para relajarte o leer un libro.