Diseñada por el Teodoro Cano, esta escultura es un homenaje a estos hombres.

Monumento al Volador de Papantla, una estructura GIGANTE, Diseñada por el Teodoro Cano, esta escultura es un homenaje a estos hombres que desde tiempos prehispánicos arriesgan su vida en este rito de la fertilidad. El monumento consta del caporal de la cuadrilla quien toca la flauta y el tambor. Desde donde se encuentra ubicado, tendrás la oportunidad de gozar de una vista panorámica del centro de Papantla. Así que tienes dos motivos para visitarlo.

El Ex Convento de San José de Gracia y su estilo neoclásico

El Ex Convento de San José de Gracia y su estilo neoclásico: En 1610, durante la Conquista Española, se fundó el convento de Santa María de Gracia. En 1653 se colocó la primera piedra, y en 1661 se le cambió el nombre por San José de Gracia; en esa fecha se concluyó su construcción. Posteriormente se edificó el noviciado y la enfermería. En ese convento en 1840 se originó la devoción por la beata Magdalena del Señor José a la que se le sigue rindiendo culto. En 1863 gran parte del monasterio fue cuartel militar, el resto se fraccionó en casa habitación y otra parte se convirtió en templo anglicano, el cual sigue operando hoy en día.

La Laguna Catemaco, posee un "misticismo" difícil de igualar

La Laguna de Catemaco esta ubicado en el municipio de Catemaco del sureste del estado de Veracruz en el centro de la Sierra de Los Tuxtlas, en el este central de México. La Laguna está situada en un valle formado por faldas del volcán San Martín Tuxtla y la Sierra de Santa Marta. Erupciones volcánicas hace eones, bloquearón un valle y crearon el lago a 340 metros sobre el nivel del mar. Hoy en día, el lago es alimentado por los arroyos que descienden desde la Sierra de Santa Marta y escorrentia de la franja de cerros volcanicos al norte.

La Isla de los monos una experiencia inigualable en Veracruz

La Isla de los monos una experiencia inigualable en Veracruz: Si eres amante de los animales y la naturaleza, y te gustan las experiencias diferentes y divertidas, entonces tienes que visitar la Isla de los Monos, un lugar increíble en el estado de Veracruz que te hará sentir como en el paraíso. En este artículo te vamos a contar todo lo que puedes hacer y ver en este sitio, que alberga a más de 200 primates de distintas especies que viven en libertad. Además, te daremos algunos consejos para que disfrutes al máximo de tu viaje y lo aproveches para conocer más sobre la cultura y la historia de esta región.

El Acuario de la ciudad de Veracruz cuenta con 9 Áreas

Acuario de Veracruz, es el acuario más importante de todo México, a finales de la década de 1980 se iniciaron las pláticas con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para crear un espacio donde se exhibiera la fauna marina de la región y aprovecharlo para apoyar el sector turístico. Se escogió el playón de Hornos debido a su cercanía con la zona turística, la protección que brindaba contra los vientos del norte y el abastecimiento de agua de mar.

Estatua del Pescador en Catemaco

La estatua del Pescador en Catemaco icono catemaqueño: La Estatua del Pescador en Catemaco es una obra del artista Carlos Torres Cruz, que fue encargada por el filántropo Agustín Moreno Benítez, quien quiso reconocer la labor y el valor de los pescadores catemaqueños. La escultura fue inaugurada en 1989, y desde entonces se ha convertido en un símbolo de identidad y orgullo para los habitantes de Catemaco.

Un santuario de fe y milagros en Catemaco

Si te gusta el turismo religioso y quieres conocer un lugar lleno de devoción, historia y belleza, no puedes dejar de visitar la Basílica de Nuestra Señora del Carmen, el templo más importante y venerado de Catemaco, Veracruz. Esta basílica, dedicada a la Virgen del Carmen, se ubica en el centro de la ciudad, frente al parque central y a orillas de la laguna de Catemaco. Su construcción se inició en 1953 y se concluyó en 1961, pero su origen se remonta al siglo XVII, cuando la Virgen se apareció a un pescador en una cueva cercana.

Página 1 de 2