Monumento al Volador de Papantla, una estructura GIGANTE
Diseñada por el Teodoro Cano, esta escultura es un homenaje a estos hombres.
Monumento al Volador de Papantla, una estructura GIGANTE, Diseñada por el Teodoro Cano, esta escultura es un homenaje a estos hombres que desde tiempos prehispánicos arriesgan su vida en este rito de la fertilidad. El monumento consta del caporal de la cuadrilla quien toca la flauta y el tambor. Desde donde se encuentra ubicado, tendrás la oportunidad de gozar de una vista panorámica del centro de Papantla. Así que tienes dos motivos para visitarlo.
El vuelo de Papantla es de los pocos rituales que están catalogados por parte de la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Cuenta la leyenda que un par de milenios atrás hubo una tripulación en el pueblo totonaca, la tierra estaba secándose y la siembra no se daba, para solucionarlo los sabios idearon un gran ritual para enviarle un mensaje de ayuda a los cuatro abuelos que habitan los cuatro puntos cardinales.
Escogieron a 5 jóvenes impecables y los entrenaron para convertirse en pájaro, enviaron entonces a los jóvenes a buscar el árbol más alto en el bosque y le colocaron un artefacto de madera en lo alto que pudiera dar vuelta sobre su propio eje.
Los jóvenes enredaron un lazo para dar 13 vueltas y así emprender el vuelo hacia el mundo espiritual, los sabios dijeron al quinto joven que él no volaría, sin embargo él también subió al palo para acompañar a sus compañeros en las alturas tocando sones sagrados invocando con su aliento la energía del sol y ofreciendo su corazón con el sonido del tambor.
Se escuchó una voz en el cielo que dijo: baila y toca tu flauta, nosotros te escucharemos. El muchacho tomó valor y se puso de pie a pesar del fuerte viento, con su danza se aseguró de que sus compañeros estuvieran a salvo y con su melodía bendijo su vuelo de cada uno de los hombres pájaro.
Dice la leyenda que después se vieron a los muchachos convertirse en aves de luz y se fueron volando hacia los cuatro rumbos para pedir que lloviera otra vez. Minutos después se soltó un aguacero que duró mucho tiempo la gente contenta y agradecida porque el campo empezó a dar en abundancia.
Los voladores de Papantla, son un grupo de cinco personas, que forman parte del grupo indígena de la región totonaca que abarca parte de los estados de Veracruz y Puebla, pero que se forman en Papantla, en la escuela que se encuentra en el Parque Takilhsukut.
De las 5 personas, una sostiene el cargo de caporal, quien es la máxima autoridad del grupo y los otros cuatro son los voladores. El caporal toca el tambor y la flauta, simbolizando el centro de la tierra y los voladores representan los cuatro puntos cardinales.
Una vez instalado el tronco, los cuatro Voladores de Papantla suben hasta la cima de este y comienzan su descenso a la tierra, y con cada señal del caporal, los voladores ejecutarán una acrobacia que simboliza la caída de la lluvia.
La preparación de los voladores o danzantes se inicia desde niños.
Estos siguen una serie de reglas que deberán mantener todo el tiempo que estén practicando esta actividad, siendo una de ellas es la abstinencia sexual y el no tomar bebidas alcohólicas. Ya que se cree que los primeros que practicaron esta danza fueron cinco jóvenes castos.
La indumentaria original de los voladores de Papantla eran disfraces diseñados con plumas de aves. Sin embargo, la vestimenta fue cambiando producto del mestizaje originado por la influencia española.
Actualmente, los indígenas totonacos usan el traje encima de su tradicional prenda de manta blanca.
El joven volador se cubre la cabeza con un paliacate, una especie de pañuelo grande, sobre el cual se coloca un gorro cónico. En la punta del gorro se encuentra un pequeño penacho de muchos colores en forma de abanico, asemejando el copete de un ave y por medio de un espejo redondo, se proyectan rayos de luz que representan al sol.
Unido al gorro, en la parte trasera, se pueden ver unos largos listones, los cuales simbolizan el arcoíris que se genera después de la lluvia. Lo que resta del tocado se adorna con flores de diferentes colores que son el símbolo de la fertilidad de la madre tierra.
Le siguen unos flecos dorados que copian los rayos solares. Todos los danzantes completan su vestimenta con un pantalón rojo hasta las pantorrillas con adornos de chaquira y espiguilla, calzados con botines de piel y tacón alto.
El que la vestimenta sea de color rojo simboliza perfectamente la sangre de los voladores caídos y el calor del sol.
Sobre la espalda llevan dos medios círculos, cubiertos de terciopelo en color rojo, estos aluden a las alas de las aves. Encima de estos semicírculos aparecen figuras de flores, plantas, aves de múltiples colores, mismas que hacen referencia a la primavera.
Veracruz es uno de los estados más ricos y diversos de México , tanto por su naturaleza como por su historia y cultura. Entre sus muchos atractivos, hay uno que destaca por su belleza y su encanto:...
Acuario de Veracruz, es el acuario más importante de todo México , a finales de la década de 1980 se iniciaron las pláticas con el Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para crear...
Si eres amante de la arquitectura, la historia y la fe, no puedes dejar de visitar la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción , el templo más importante y emblemático de la ciudad de Veracruz....
Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!
Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.
Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México
Nos esforzamos mucho para ofrecerte información de calidad y utilidad. Si te gusta nuestro contenido y quieres compartirlo, te invitamos a usar los botones de redes sociales que hemos puesto a tu disposición. Además, compartiendo nuestro contenido de esa forma nos ayudas a crecer para poder seguir brindándote la mejor información.