Las Trajineras de Xochimilco un paseo turístico con historia

Ratio: 0 / 5

La trajinera es un tipo de embarcación de fondo plano hecha con tablones e impermeabilizada con una goma de petróleo.
La trajinera es un tipo de embarcación de fondo plano hecha con tablones e impermeabilizada con una goma de petróleo.

Las Trajineras de Xochimilco: en 1352 una de las siete tribus nahuatlacas que salieron de la mítica Chicomostoc fundó Xochimilco, vocablo náhuatl que significaen la tierra sembrada de flores”. Ahí construyeron las chinampas: porciones de tierra colocadas sobre raíces de ahuejotes, empleadas para la siembra de legumbres y flores; entre ellas dejaban canales de agua para transportar los alimentos en canoas. La chinampa guió la traza urbana ortogonal de Xochimilco, similar a la de Tenochtitlan.

Los mexicas obligaron a los xochimilcas a construir la gran Calzada de Iztapalapa, hoy Tlalpan, así como a proporcionar material y mano de obra para edificar su pirámide principal. Los españoles respetaron el sistema chinampero de Xochimilco, pues de él se alimentó la capital de la Nueva España durante el virreinato. Por su parte, los lagos de Texcoco y Xochimilco aportaban más de un millón de pescados al año.

Los franciscanos construyeron en este lugar el quinto de sus conventos, dedicado a San Bernardino, excelente ejemplar de fines del siglo XVI. Hacia 1891 uno de los hacendados del rumbo, Íñigo Noriega, estableció una línea de pequeños barcos de vapor que iban de Xochimilco a Iztacalco, por el famoso Paseo de la Viga, cobrando 12 centavos por viaje. Xochimilco participó activamente en la Revolución Mexicana y fue el sitio de reunión de dos de sus más simbólicos personajes: Villa y Zapata.

Entre 1910 y 1920, Xochimilco descubrió su potencial turístico e inició la construcción de sus embarcaderos; se reforestó el bosque de Nativitas y se fundó el vivero de árboles. Para 1970 se integró a la mancha urbana cuando se prolongó la avenida División del Norte y se creó el Anillo Periférico.

La milenaria historia de las trajineras de Xochimilco

El sitio era llamado “lugar de los jardines flotantes” porque sus chinampas estaban llenas de flores.

Xochimilco en náhuatl significa “lugar de la sementera florida” y era el hogar de la cultura xochimilca que se asentó aquí aproximadamente en 1350. Este lugar se caracteriza por una serie de canales de agua que datan de la época prehispánica, cuando el Valle de México se distinguía por la existencia de lagos y lagunas casi en su totalidad.

Por las características lacustres de la zona se desarrolló una agricultura basada en chinampas, que es un método de expansión territorial que a través de una especie de balsas cubiertas con tierra se le gana terreno al agua. Fue una forma sumamente productiva de cultivo ya que podían obtenerse hasta tres cosechas al año gracias a la riqueza de minerales en el suelo, la abundancia de agua y el buen clima de la región.

Durante la Conquista los españoles conservaron el sistema de acueductos y esto permitió que la zona perdurara como un importante centro de comercio y producción agrícola.

Fue en el porfiriato cuando los paseos a Xochimilco se hicieron comunes entre los catrines (concepto establecido para hacer referencia a los hombres que siempre iban vestidos de manera muy elegante). La mayor demanda en el servicio desencadenó que se implementaran mejoras en las embarcaciones. Se les adaptó un techo para protegerse del sol y se pusieron unas sillas de madera para disfrutar del paisaje durante el recorrido. Las trajineras eran adornadas con arcos de flores y con ramas de ahuejote amarradas con tule.

Estos son los mejores tours para visitar las trajineras de Xochimilco

 

 

El sitio era llamado “lugar de los jardines flotantes” porque sus chinampas estaban llenas de flores, lo que lo hacía un lugar muy llamativo y hermoso para pasear. Se agregaron nombres a las embarcaciones a petición de los catrines para festejar a alguien o simplemente cortejar a una dama.

Entre 1910-1920 Xochimilco comenzó a explotar en mayor medida su potencial turístico con la construcción de sus embarcaderos y la reforestación del bosque de Nativitas. Para 1970 este barrio quedó integrado totalmente a la mancha urbana de la ciudad con la prolongación de la avenida División del Norte y la creación del anillo Periférico.

El 11 de diciembre de 1987 fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Puedes disfrutar de un paseo en trajinera desde uno de sus nueve embarcaderos. Dos de los más populares son el de Nativitas y el de Cuemanco, que como dato cultural es interesante saber que en este lugar se encuentra la Pista Olímpica de Canotaje Virgilio Uribe que fue utilizada en las olimpiadas del 68 y que actualmente la administra el Instituto del deporte del Distrito Federal.

Tips Parque Ecológico de Xochimilco

  • Para llegar solamente sigue el Anillo Periférico Sur hasta llegar precisamente al canal de Cuemanco, una ruta muy segura y directa.
  • El Parque tiene un horario de martes a domingo de 10:00 a 16:00 hrs.
  • El costo de la entrada es de 20 pesos para el público en general, y se aplican descuentos para personas de la tercera edad; los niños menores de 12 años no pagan.
  • Las instalaciones del parque también cuentan con renta de lanchas de remo para navegar por los 14 canales turísticos del lugar; también pueden rentarse bicicletas o cuadricíclos.
  • Hay un pequeño museo y un tren que ofrece una visita guiada por los alrededores. Te recomendamos llevar calzado adecuado para visitar el parque, ya que parte de la visita se hace caminando.

Video de Las Trajineras de Xochimilco

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México

 

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

Enlaces del sitio:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us