Hemiciclo a Juárez historia, ubicación del monumento en CDMX

El Hemiciclo a Juárez es un cenotafio de la Ciudad de México, ubicado en la Alameda Central del Centro Histórico
El Hemiciclo a Juárez es un cenotafio de la Ciudad de México, ubicado en la Alameda Central del Centro Histórico

Hemiciclo a Juárez, ubicado en la Alameda Central, está hecho con mármol de Carrara y en total pesa 70 toneladas. Su construcción tomó solamente un mes y medio, y es uno de los lugares más emblemáticos del Centro Histórico. Al morir Benito Juárez, se pensó en hacer un monumento para recordarlo.

Tours en Ciudad de México

Hemiciclo a Juárez la historia y ubicación del monumento en CDMX

Así fue como se consideraron lugares como Paseo de la Reforma y la plaza de Santo Domingo, pero nunca se concretó nada. Hasta que en 1910, Porfirio Díaz mandó a construir varios monumentos para conmemorar el centenario de la Independencia, entre ellos, el Hemiciclo a Juárez.

El encargado del proyecto fue el arquitecto Guillermo Heredia. El hemiciclo es de estilo neoclásico y está conformado por doce columnas, las dos principales tienen un pebetero. En medio, hay un conjunto escultórico, obra del artista italiano Lazzaroni, formado por Benito Juárez acompañado de dos ángeles: uno representa a la Patria y otro, a la Ley. En la parte baja tiene dos leones, cada uno pesa nueve toneladas.

Fue inaugurado el 18 de septiembre de 1910. En la ceremonia estuvieron los embajadores de Estados Unidos, Argentina, Guatemala y España; además, el poeta Luis G. Urbina declamó un poema. El lugar es punto de encuentro para chilangos y turistas, para marchas y maratones, y escenario de diversos eventos artísticos.

Historia del Hemiciclo a Juárez

Una de las leyendas en la historia nacional que marco un hermoso precedente en los anales de la Nación, fue Benito Juárez, líder del cambio liberal y líder de la nación desde el 15 de enero de 1858. Fue un personaje que contribuyo mucho con los eventos políticos de ese País, marco un bonito recuerdo.

Vivió momentos duros y fuertes al perder a sus padres, y él quedó siendo atendido por su tío Bernardino Juárez, quien le mostró el español con desafíos, trabajó en el campo y se ocupó de animales domesticados, sin tener un entrenamiento formal, luego huyó de la casa de su tío y se fue a vivir a la ciudad de Oaxaca.

Allí trabajó cuidando un rancho y luego como encuadernador estudiantil con el clérigo franciscano Antonio Sala nueva, quien luego sería su ayuda para completar sus exámenes formales hasta el punto en que obtuvo su título en 1834 como abogado en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.

Con las dificultades monetarias de la nación, el 17 de julio de 1861 emitió una declaración que suspendió durante mucho tiempo la instalación de obligaciones externas, una circunstancia que explotó a Francia y la Convención de Londres del 31 de octubre coincidió con España e Inglaterra para interceder por la nación.

En ese punto, el reino de Maximiliano de Habsburgo fue forzado a la nación. Que las potencias republicanas vencieron el 15 de mayo de 1867 en la ciudad de Querétaro y la cabeza fue ejecutado en el Cerro de las Campanas el 19 de junio. De los últimos, el militar Porfirio Díaz comunicó su contradicción y propulsó el Plan de la Noria, satisfaciendo una revuelta que fue sofocada.

Benito Juárez dio una patada al cubo el 18 de julio de 1872 dejando como herencia a los mexicanos la solidificación de la República Restaurada, respeto a la Constitución, las Leyes de la Reforma, capacitación gratuita y convencional, el establecimiento de la transmisión y el desarrollo del ferrocarril línea desde Veracruz a la Ciudad.

¿Por qué Porfirio Díaz ordenó construir el Hemiciclo a Juárez?

Porfirio Díaz se levantó en armas contra Benito Juárez pero, también, fue el gran constructor de la imagen de Juárez como ícono nacional. Tan es así que decidió hacer un monumento magistral conocido como el Hemiciclo a Juárez para guardar la memoria y recordar a los mexicanos la importancia de aquel presidente. ¿Cuál fue la razón de esto que parecería una contradicción?

Ubicado en la Alameda Central del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Hemiciclo a Juárez fue erigido en 1910 por órdenes expresas del presidente Porfirio Díaz.

Cuando Juárez murió, se pensó en hacer un monumento para recordarlo, pero no se había logrado concretar este plan. No fue hasta 1910 que Porfirio Díaz, aprovechando los festejos del Centenario de la Independencia, mandó a realizar un monumento digno para una de las figuras más importantes de la historia de México.

Díaz podría haberse levantado en armas contra Juárez pero el respeto que le tenía era muy grande y este Hemiciclo es uno de los tantos “detalles” que tuvo para honrar la memoria del Benemérito.

Según el investigador Carlos Tello Díaz:

“Quien convirtió [a Benito Juárez] en el héroe nacional que es hoy, en el héroe sin tacha, fue Porfirio Díaz -más exactamente, la historia oficial articulada durante el porfiriato”

Benito Juárez fue profesor de Porfirio Díaz en el Instituto de Ciencias y Artes, en Oaxaca. Juárez no solo fue su profesor cuando Díaz era estudiante, fue amigo suyo cuando se convirtió en gobernador de Oaxaca, su jefe cuando estalló la Reforma y su presidente durante la Intervención francesa (recordemos que Díaz luchó a lado de Juárez contra Maximiliano de Habsburgo y los franceses).

Tello Díaz cuenta:

“Pero entonces todo cambió: a partir del triunfo de la República en 1867, los liberales se dividen en dos grupos: unos están a favor de Juárez y otros están contra Juárez, y los que están en contra se organizan en torno a Díaz.”

Díaz y Juárez no se vuelven enemigos automáticamente sino que solamente son adversarios políticos. De hecho, cuando muere la amada esposa de Juárez, Margarita Maza, Díaz le escribe:

“Ciudadano presidente, nuestra antigua amistad y las desgracias que yo también he sufrido en lo más amado de la familia, me hacen simpatizar con usted en su justo pesar. Con la más sincera cordialidad, Porfirio Díaz”

Después, Díaz dirigiría el plan de La Noria, y se levantaría en armas contra Juárez (entonces, el presidente sería para Díaz ya un enemigo), pero para entonces el Benemérito estaría a punto de morir (y lo haría 8 meses después de que estallara esta revolución).

Fotos del Hemiciclo a Juárez

Estos son los tours más buscados en Ciudad de México

 

Viaje con nosotros, disfrutemos juntos de lo hermoso que es México.Viaje con nosotros!

Vivamos esa increíble experiencia que todos queremos llegar y contar a nuestros amigos y familiares. ¿Quiere conocer ese sitio? Contáctenos estaremos encantados de revivir esa experiencia junto a usted.

Todos los derechos reservados © Fotografiando México 2019-2023

Enlaces del sitio:

Fotografiando México es un proyecto que nace de la admiración por la belleza, cultura y arquitectura de este hermoso paraíso llamado México

Follow Us