Semáforo COVID-19 ¿Qué significa el semáforo naranja? ¿Nuevas medidas?

El Doctor Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que los criterios para la conformación del nuevo mapa fueron modificados.
El Doctor Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, señaló que los criterios para la conformación del nuevo mapa fueron modificados.

Semáforo COVID-19 ¿Qué significa el semáforo naranja? ¿Nuevas medidas?, Con el semáforo naranja se abre también la posibilidad de que vuelvan a operar las actividades no esenciales; sin embargo, se mantendrán los lineamientos y cuidados sanitarios, como lavarse las manos y sana distancia de 1.5 metros, para evitar más contagios en el país.

López-Gatell explicó, por ejemplo, que si una fábrica tiene 6,000 personas, pero se ubica en un sitio donde lo rige el color naranja, no podrá tener a ese número de personas trabajando, deberá reducir su aforo al menos 75%.

“No es lo mismo una oficina que una fábrica, que un taller, que un comercio", subrayó el subsecretario de salud.

La transición de rojo a naranja elevará las actividades generales en los estados, de acuerdo al riesgo epidemiológico que exista en ese momento, es decir, regresarán o pasarán a la nueva normalidad. Lugares como teatros, cines o museos que se mantienen ahorita cerrados, podrán permitir su apertura con un 25% a partir del cambio.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de Salud, afirmó que por ejemplo los cines podrán reducir hasta un 25% el número de boletos disponibles en cada función, en semáforo naranja, mientras que en amarillo podrá ser de un 50% y la venta completa cuando se llegue a verde.

¿Cuándo comenzará a operar el semáforo naranja?

De acuerdo con las autoridades sanitarias, éste arrancará operaciones a partir del próximo lunes 15 de junio y estará vigente hasta el domingo 21 de junio, Lo que quiere decir que, este fin de semana todavía seguirá el color rojo en todo México.

Pese a que en el país hay 16,448 muertos y 139,196 infectados hasta las primeras horas de este sábado, medio país pasará de un color a otro en su semáforo epidemiológico.

¿Cuáles son los estados en naranja?

Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.

¿Cuáles son los estados en rojo?

Ciudad de México, Estado de México, Baja CaliforniaChiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Veracruz.

Por su parte, la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, adelantó esta tarde que la capital entrará en la etapa de transición al semáforo naranja la próxima semana, respecto a la disminución en la capacidad hospitalaria.

De acuerdo con Sheinbaum, la semana del 22 al 28 de junio se decretará el semáforo naranja. Explicó que hay una ligera disminución de personas intubadas en los hospitales de la CDMX, aunque destacó que se trata de un proceso de transición, en el que medirá los impactos para pasar al siguiente color.

Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, explicó que se siguen tomando los mismos cuatro indicadores en cada entidad para construir este semáforo: el porcentaje de positividad al virus (en las pruebas que se realizan), el porcentaje de ocupación hospitalaria, las tendencias de hospitalizados y las tendencias del síndrome COVID-19. 

En conferencia de prensa diaria, funcionario precisó que estos indicadores tienen diferente peso al tomar la decisión de asignar un color a cada estado, la ocupación hospitalaria tiene 50% de peso en la calificación, 20% cada una de las tendencias, hospitalizados y síndrome COVID, y 10% el porcentaje de positividad al virus SARS-Cov2 que causa la enfermedad COVID-19.

Al respecto, Hugo López-Gatell, admitió que hubo un cambio técnico esta semana para decidir los colores del semáforo. El funcionario explicó que la semana pasada se dijo que uno de los criterios era que si uno de los cuatro indicadores considerados estaba en rojo, el estado se quedaría en rojo (incluso aunque tuviera un indicador en verde y otro en naranja, bajo el principio de máxima precaución. 

Pero, en el diálogo con los gobiernos estatales se platicó de este punto. “Se comentó que existe diversidad geográfica incluso dentro de una misma entidad, lo ejemplificamos con el estado de Chihuahua, donde en la región de Juárez hay una mayor actividad del virus y en la de Chihuahua es menor, reconociendo esto consideramos retirar este criterio para el semáforo que hoy anunciamos y agregamos otro elemento que también se conversó con los gobernadoresque es el equilibrio de qué peso tiene cada indicador”, explicó López-Gatell. 

Respecto a qué implica pasar a semáforo naranja, la semana pasada Cortés Alcalá explicó que la ocupación hotelera se permite inclusive en semáforo rojo pero con una ocupación máxima de 25%.

Los cines y eventos culturales siguen suspendidos mientras el semáforo este en rojo pero se podrán abrir cuando el semáforo esté en naranja con un aforo de 25% y lo mismo en centros comerciales y en las iglesias o centros religiosos. 

Los eventos masivos, centros nocturnos, bares y salones de eventos están suspendidos hasta que el semáforo esté en amarillo, cuando se podrá tener un aforo de 50%. 

Las autoridades federales de salud reiteraron que en cada entidad los gobiernos locales podrán definir las actividades que pueden reanudarse y aseguró que no tiene pleito con ninguno de los gobernadores, ni con la gobernadora de Sonora y menos con la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum. 

Mañana los medios que vayan por la discordia y no por la concordia dirán que hay pleito, pero, aseguró que se ha reunido con diversos mandatarios a lo largo de la semana para platicar de los ajustes en la calificación para el semáforo, y que los indicadores se construyen con los datos que envían las mismas entidades, y con ese diálogo se van construyendo las decisiones. 

¿Cómo se calcula el semáforo epidemiológico?

Para calcular el semáforo epidemiológico se ponderan cuatro indicadores de riesgo. El de mayor peso es el porcentaje de ocupación hospitalaria, que representa el 50% para la evaluación de cada entidad. La tendencia de síndrome COVID-19 y la tendencia de hospitalizados representa un 20% cada uno, mientras que el porcentaje de positividad al SARSC-CoV-2 tiene un 10%, para un total del 100%.

Cambio en los criterios para la conformación del semáforo

El Dr. Hugo López-Gatell, en su conferencia vespertina del viernes 12 de junio, explicó que la principal razón por la que cambió drásticamente el mapa del semáforo epidemiológico es por el cambio de criterios para conformarlo.

“Uno de los criterios técnicos del semáforo era que, si alguno de los indicadores era rojo, todo el semáforo para ese estado era rojo, lo mismo para las otras categorías, lo que llamamos criterio de máxima precaución. En el dialogo con los gobernadores estatales, se identificó que al interior de los estados existe esta diversificación geográfica (asincronías en distintas regiones de un mismo estado). Como propuesta de los gobernadores, retiramos este criterio y agregamos el peso de cada indicador”, explicó el epidemiólogo.

¿Qué actividades puedo hacer si el semáforo está en color naranja?

  • Operación plena las actividades esenciales y operación reducida de las actividades no esenciales
  • Máximo cuidado a los trabajadores vulnerables
  • Reactivación limitada del uso de espacios públicos al aire libre
  • Permanecen los protocolos de sana distancia y cuidado sanitario

Si te resulto útil nuestra información no te vayas sin regalarnos un "Me gusta" en nuestra Fan Page